Como
empresa especializada en el reciclaje de
metales en Valencia sabemos que uno
de los metales que, a lo largo de los últimos tiempos, ha ganado peso en el
proceso del reciclado es el aluminio. Por eso queríamos aprovechar este espacio
para contarte algunas curiosidades que rodean a este metal.
La palabra aluminio procede directamente del latín (alumen) aunque en la
antigua roma se empleaba este término para referirse al alumbre, un compuesto
de sulfato de alúmina que se empleaba fundamentalmente por sus poderes
astringentes. Pese a ser el tercer elemento más común en la corteza terrestre,
su descubrimiento no tuvo lugar hasta el siglo XIX cuando fue aislado por el
danés H. C. Oersted. Si bien el nombre de aluminio fue propuesto por Sir Humphrey
Davy en el año 1809.
La causa principal de que su obtención se demorara tanto en el tiempo se debe a
la gran cantidad de energía eléctrica que se requiere para ello. Sin embargo,
este problema desaparece una vez que el aluminio está aislado por el bajo coste
que supone su reutilización por las empresas dedicadas al reciclaje de metales en Valencia, algo que se viene produciendo de
manera creciente desde 1960.
El aluminio es un metal muy ligero que tiene un bajo punto de fusión, alrededor
de los 600ºC. Es un excelente conductor eléctrico y térmico y su color original
es el blanco. Estas características, unidas a su gran maleabilidad han hecho
que su uso sea generalizado en diferentes ámbitos industriales: automoción,
construcción, aeronáutica… tan solo superado por el hierro/acero.
Desde Hierros y Metales Ferrer nos ocupamos del procesado de todo tipo de
residuos metálicos.
Cuál es el origen del aluminio
/photos/289/289842683/456e4c4d627c4981b49771773b645df4.jpg)
21/02/201721 de Febrero de 2017