
Artículos relacionados
Tras tantos años dedicándonos al reciclaje de chatarra y recuperación en Valencia, hemos observado que entre nuestros clientes es común que surja alguna pregunta sobre el destino del resto del coche al que pertenecía el motor por el que han mostrado su interés. Saben, como es lógico, que muchas de las piezas de ese coche han pasado a formar parte de nuestro stock, pero ¿qué ocurre con el resto de la chatarra? Se preguntan.
Ya explicamos en un artículo anterior cómo se clasifican las piezas que pueden
ser recuperadas, en cuanto a las restantes, entran en un proceso de
clasificación a fin de separar la chatarra metálica del resto de materiales,
generalmente plásticos que siguen un proceso diferente. La mayor parte de los
componentes metálicos de un motor son compuestos férricos que se separan
del resto de los componentes metálicos
utilizando grandes imanes. Para, a continuación, las piezas más voluminosas
cortarlas utilizando para ello grandes cizallas. Así pueden amontonarse pilas
de material de similar naturaleza y tamaños homogéneos.
En un centro de tratamiento, estas pilas, mayoritariamente de acero, se
introducen en un horno para proceder a su fundición del que sale el acero en
barras que pueden ser utilizadas por la industria especializada. De hecho, más
del 40% del acero empleado por la industria metalúrgica procede de pantas de
reciclaje de metales. Por eso, quienes nos dedicamos al reciclaje de la chatarra y recuperación en Valencia y, en general al
desguace de vehículos somos conscientes de nuestra importante labor en la
protección del medio ambiente.
Cuando vienes a Hierros y Metales Ferrer, S.A. buscando piezas para tu coche estas también colaborando en los procesos del reciclado de la chatarra