
Artículos relacionados
Todas
las empresas que nos dedicamos a la recogida
de chatarra en Valencia
hemos podido comprobar cómo, a lo largo de los
últimos años, el número de equipos informáticos que llegan a nuestras
instalaciones se ha multiplicado por 10. Ordenadores de sobremesa, portátiles,
monitores, teléfonos móviles, vídeoconsolas… Muchos de ellos, incluso, seguro
que aún se pueden poner en
funcionamiento. Dicen los fabricantes que, cuando se diseñan estos aparatos, se
les calcula una vida media de unos diez años.
Sin embargo, pasados dos o, como mucho tres años, tu teléfono móvil se ha
quedado antiguo y la mitad de las aplicaciones que utilizas ya no sirven para
ese modelo, lo que hace que mucha gente se deshaga de ellos. Para muchas de las
empresas de recogida de chatarra en
Valencia, estos aparatos nos complican excesivamente nuestro trabajo. Es
cierto que muchos de sus componentes son metálicos, y de hecho algunos de los
metales que contienen tienen una cotización muy alta, pero el proceso que hay
que establecer para recuperar esos metales tiene algunos riesgos pues en los
componentes electrónicos se utilizan productos como el mercurio, el cadmio o el
arsénico, todos ellos de gran toxicidad.
Para el reciclaje de la llamada chatarra electrónica, debido precisamente a la
toxicidad de algunos de sus componentes, la Unión Europea ha establecido unos
protocolos muy estrictos por lo que son muy pocas las empresas que pueden
reciclar esos aparatos.
Sin embargo, desde Hierros y Metales
Ferrer
queremos hacerte una sugerencia para su reciclado. Muchos colegios,
bibliotecas, ONG no necesitan equipos de última generación y su escasez de
recursos les suele impedir adquirir ordenadores. Antes de tirar tu móvil, el
ordenador o cualquier otro aparato, pregunta a tus conocidos que seguramente
habrá alguna entidad que lo pueda seguir utilizando.